Pobladores de Reitoca, Francisco Morazán, denuncian varios
problemas con la construcción de represa
Pobladores de Reitoca denuncian que intentan envenenarlos 9/29/2019 Criterio: "La
empresa Promotora de Generación de Energía limpia S.A (PROGELSA) pretende
instalar un proyecto de energía sobre el río Petacón que es la fuente de agua
del municipio de Reitoca, ubicado al sur del departamento de Francisco Morazán.
Los pobladores denuncian que han violentado el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), sobre los Pueblos Indígenas y Tribales, que
establece una consulta Libre, Previa e Informada con la comunidad, en este caso
no se les consultó pese a que son de la etnia indígena Lenca."
Agua envenenada casi mata a 150 personas en la comunidad de Sabanetas, Francisco
Morazán 9/28/2019 El Tiempo: "El peligroso acontecimiento ocasionó alarma,
ya que el agua, ahora contaminada, era para consumo y uso humano. Por lo cual,
señalaron que la persona que vertió veneno en el tanque estaba decidida a
ocasionar la muerte de los pobladores de la comunidad."
Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica 4/25/2019 RMR: "Desde
enero de 2018, los pobladores de Reitoca, un municipio en el departamento de
Francisco Morazán (Honduras), ejercen el control territorial en la parte alta
del pueblo, donde han instalado un campamento para impedir que se construya una
represa hidroeléctrica en el río Petacón. En la tarde de este miércoles 24,
oficiales de la Policía Nacional y miembros de la fuerza Tigre llegaron a
desalojarlos por la fuerza. En las últimas horas reprimieron a los pobladores
con gases lacrimógenos y balas de goma, mientras los guardias privadas de
Promotora de Generación de Energía Limpia (PROGELSA) están disparando bala viva,
denunciaron desde Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)."
Reitoca: un pueblo heroico en pie de lucha contra del encarcelamiento del agua 2/17/2018 Criterio: "Reitoca
es uno de los municipios que conforman el corredor seco de Honduras y
Centroamericano, que se caracteriza por tener escasez de lluvia, clima árido que
con el pasar del tiempo, producto del cambio climático se han prolongado por más
tiempo los periodos de sequías en la región… En Honduras, después del Golpe de
estado en el 2009, se aprobó la Ley General de Aguas, que prevé la posibilidad
de concesionar a terceros los recursos hídricos del país, con apoyos de grandes
transnacionales (generalmente europeas) interesadas en la producción de la
llamada energía “limpia”. En ese mismo tiempo se convocó al proceso de
Licitación ENEE No. 100-1293/2009 para 47 proyectos de generación eléctrica en
todo el país, de las cuales se fueron aprobadas cuarenta (40), a favor de
empresas privadas, de las 47 solicitudes."