Home Comunidades/Communities Garifuna OFRANEH ONECA COPINH Honduras Narco America
Mujeres garinagu |
Matriarcado Garífuna: Ancestralidad, Espiritualidad y Lucha - Garífuna
Matriarchate: Ancestrality, Spirituality and Struggle 12/19/2019 CAMJOL: "El
pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres
culturas; la africana, arawak y caribes. Este nuevo grupo étnico tiene su propia
lengua, sistema de creencias, alimentos y practicas ancestrales de la
agricultura, danzas y cantos que se unen a su espiritualidad. Actualmente
habitan en 48 comunidades hondureñas, desde Masca, departamento de Cortés, hasta
Plaplaya, departamento de Gracias a Dios. También se ubican en seis centros
urbanos de Belice, en dos comunidades de Nicaragua y en una de Guatemala. Se
estima que hay unos 250 mil garífunas en Honduras y más de 100 mil que emigraron
hacia Estados Unidos. La cultura garífuna es ancestralmente matrifocal, las
mujeres ancianas son herederas de los conocimientos ancestrales espirituales que
les permiten comunicarse con las ancestras y ancestros a quienes presentan
ofrendas y piden ayuda en sus luchas para conservar sus territorios que para
ellos representan la vida, la cultura, la existencia misma del pueblo originario
garífuna. Su lucha es tan antigua como su origen, a pesar que son grandes
guerreros que han sabido dar batalla a todos los invasores, desde los francés e
ingleses que les expulsaron de la Isla San Vicente, hasta el Estado de Honduras
que a lo largo de la historia ha buscado la manera de expropiar los territorios
que legítimamente les fueron otorgados desde hace más de doscientos años."
Miriam Miranda: “La lucha del pueblo Garífuna tiene el rostro de mujer” 11/27/2019 Servindi: "La
lucha del pueblo Garífuna tiene el rostro de mujer. Somos las que estamos
ligadas a la tierra, las que defendemos los derechos sobre los recursos
naturales, que son bienes comunes de nuestras comunidades”, expresó Miriam
Miranda a la cadena alemana Deutsche Welle (DW). La dirigente indígena de la
Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), quien acaba de recibir en
Berlín el Premio de Derechos Humanos 2019 de la Fundación Friedrich Ebert,
también dijo que “las mujeres son las más vulnerables por ser ellas las
defensoras."
¿DÓNDE ESTÁN LOS ROSTROS DE LAS MUJERES GARÍFUNAS ASESINADAS? 10/14/2019 Naama
Avila: "Estás mujeres no tienen rostro. Busqué, y busqué en todos los medios
posibles, prensa escrita, medios digitales, etc. fotografías de los ROSTROS en
vida de estas mujeres, que han sido perseguidas, encarceladas y hasta
asesinadas. ¡Pero no las encontré! Los medios de comunicación del país no las
ponen en sus titulares. Quedan marginadas a sólo aparecer, en medios digitales
de redes sociales, que a penas logran conseguir una fotografía que algún
expectante tomo de la escena del crimen, o de su Facebook."
CIDH condena la prevalencia de asesinatos y otras formas de violencia contra
mujeres garífunas en Honduras 9/24/2019 Comisión Interamericana de Derechos
Humanos: "De acuerdo con información de público conocimiento, en lo que va
corrido el mes de septiembre se han reportado cuatro asesinatos de mujeres
garífunas. Mirna Teresa Suazo Martínez, presidenta del Patronato de la Comunidad
de Masca en Omoa, fue asesinada el 8 de septiembre por sujetos no identificados;
Gilma Cacho, y su hija, Fiori Amaya, del municipio garífuna de Santa Rosa de
Aguán en Colón, fueron asesinadas el 6 de septiembre; y Nayda Reyez Jiménez,
quien fue asesinada el 7 de septiembre en la comunidad de Bajamar, Puerto
Cortés. Asimismo, la Comisión advirtió con preocupación el asesinato de Belkis
García, ocurrido en enero del presente año. Su cuerpo habría sido encontrado con
signos de violencia sexual en la comunidad garífuna de Sambo Creek de La Ceiba
Atlántida."
Cuatro mujeres garífunas asesinadas por defender su territorio en Honduras 9/21/2019 La
Izquierda Diario: "Como se ha comprobado en el caso del crimen contra Berta
Cáceres, en el fondo de los asesinatos políticos se esconden intereses
empresariales y el servilismo del gobierno encabezado por Juan Orlando
Hernández. Así, detrás de los crímenes contra Mirna, Nayda, Gilma y Fiori se
encuentran los intereses del monocultivo de palma africana, la explotación de
territorios a manos de empresas turísticas y los intereses del narcotráfico."
Asesinan a presidenta de patronato de comunidad garífuna 9/9/2019 Paso de
animal grande: "Ella emprendió una fuerte lucha en defensa del territorio. Hasta
ahora no se detallan las circunstancias del crimen pero la Red denunció que ya
van cuatro mujeres garífunas integrantes de la Organización Fraternal Negra de
Honduras, OFRANEH, asesinadas en lo que va de estos primeros días del mes de
septiembre."
Asesinan a
dirigente de la comunidad garífuna en Honduras 9/9/2019 Mujeres
Cubanas: "Mirna Suazo, presidenta del patronato de la comunidad de Masca, en el
caribe hondureño, fue asesinada la víspera por un grupo de sicarios cuando se
encontraba en un restaurante, reportaron este lunes medios locales. La dirigente
indígena era una destacada líder de la comunidad garífuna, un grupo étnico
descendiente de africanos que se sitúa a lo largo de la Costa Norte de
Honduras."
Repudiamos asesinato de Mirna Suazo, presidenta patronato de Masca 9/8/2019 OFRANEH: "Repudiamos
el asesinato de la Sra. Mirna Suazo, presidente del Patronato de Masca,
acontecido el día de hoy en esa comunidad Garifuna, cuando dos sicarios que se
desplazaban en moto, procedieron a asesinarla en su restaurante. En el
transcurso de la semana han acontecido una serie de inusuales asesinatos en las
comunidades Garífunas, las que hasta la fecha han sido islas de paz en ese mar
de violencia llamado Honduras."
MUJER GUERRERA QUE DEFENDÍA CON GALLARDÍA SU COMUNIDAD: 9/8/2019 Comunicador
Garifuna: "Últimas declaraciones de la presidenta del Patronato de la comunidad
garifuna de Masca asesinada hoy en su restaurante a orilla de la playa en su
comunidad!!"
Asamblea de
mujeres luchadoras de Honduras ¡movilizadas! 8/22/2019 ALAI Net: "Este 21
de agosto, mujeres de diferentes pueblos y territorios aglutinadas en el espacio
Asamblea de Mujeres Luchadoras de Honduras, se manifestaron frente a las
instalaciones de la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa, denunciando el
saqueo sistemáticos de tierras y bienes comunes, la criminalización de la
protesta y la judicialización de defensores y defensoras, la militarización de
territorios, el racismo y la violencia contra las mujeres. El 28 de junio
pasado, a diez años del golpe de estado, más de 1200 mujeres y aproximadamente
350 niños y niñas de seis pueblos originarios de Honduras, se reunieron en el
territorio garífuna de Vallecito para hacer memoria histórica, pensar, articular
luchas, acuerparse y gritar ante la violencia estructural que las agobia."
Asambleas de las mujeres de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y
Negras de Honduras (CONAMINH) 8/13/2019 Encuentro de Mujeres: "En un
proceso asambleario las mujeres de los diferentes pueblos indígenas Tolupan,
Pech, Garífuna y Maya Chortí se reúnen por una apuesta para fortalecer su propio
espacio de articulación la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y Negras
de Honduras (CONAMINH). Realizaron 4 asambleas regionales en cada uno de los
pueblos y faltan otras asambleas por realizarse, estos espacios se realizan con
el deseo y la necesidad de hacerle frente a las diferentes luchas de las mujeres
en los territorios."
Manifiesto Rebelde de Mujeres Hondureñas 7/1/2019 OFRANEH: "En el rebelde
territorio Garífuna de Vallecito, Iriona, Colón, Honduras, con la presencia de
los elementos de la naturaleza que hacen crecer la vida y la esperanza de
quienes caminamos para llegar al encuentro, donde más de 1200 mujeres y
aproximadamente 350 niñas y niños fueron abrazadas por el encuentro como la
continuidad de la vida y la palabra provenientes de Choluteca, El Paraíso,
Copan, Olancho, Valle, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Colón, Yoro, Cortes,
Atlántida, Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua, Santa Bárbara."
Workshops with Garifuna Women in Tornabe, Tela, Honduras 5/1/2019 Friends
Peace Team: "The members of the group expressed their wish that other women in
their organization would also receive the AVP. The women of Free Butterflies who
have already attended the workshops have encouraged others to participate in the
workshops. In the community there are relations marked by violence, especially
domestic violence, sexual violence and normalized psychological violence through
ridicule and delegitimization of one another. In the context of violence and
deepening of poverty, we have found that several members of the group have left
on the caravans of migrants and others relatives have paid people to take them
to the United States. This fact has affected the group so that for them this
workshop came at a good time to help strengthen their sense of community and
belonging to the organization."
VENTA DE CAZABE 11/15/2018 Comunicador Garifuna: "LA OFRANEH, Y LA
OLAMUGAH: realizan ya la gran actividad de la venta de Cazabe en la nueva
comunidad garifuna de Vallecito (Faya), proyecto que realizan las mujeres
garifuna en el fomento de la gastronomía hondureña. Estamos listos para poder
expandir la venta de nuestros productos a Nivel Nacional e Internacional.
Gracias x su apoyo, consumamos lo nuestro!!"
La incansable lucha de las mujeres Garífunas de Santa Rosa del Aguan 9/3/2018 CESPAD: "Uno
de esos proyectos de supuesto desarrollo contra el cual tuvieron que luchar fue
la desviación del caudaloso rio Aguán, realizada por empresarios y autorizada
por el gobierno hace más de diez años. No lo detuvieron a pesar de las múltiples
protestas y ahora resultan las consecuencias: el cauce artificial se encuentra
lleno de sedimento y las aguas amenazan con inundar, en los meses de invierno,
por lo menos a unas once comunidades aledañas. Las mujeres y las familias que ya
vivieron la terrible experiencia no quieren ver nuevamente sus casas destruidas
por las inundaciones y resulta justa y necesaria la demanda que hacen para que
se realice el dragado del río o la deseable pero remota posibilidad, de
regresarlo a su cauce natural. Otro proyecto de “desarrollo” que impulsa el
gobierno es instalar una refinería en la costa de Santa Rosa de Aguán. Las
comunidades lo rechazaron en un Cabildo Abierto Municipal, dirigido por el edil
Pablo Castro Gonzales. A pesar de la oposición del pueblo, el gobierno no ha
desestimado el proyecto de la refinería, el que para las mujeres garífunas
afectaría seriamente la biodiversidad de la zona, la pesca y el potencial
turístico local."
Hablemos de racismo, género y clase en el día Internacional de la Mujer Afro
latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora 7/26/2018 Afrofeminas: "Como
refiere Alta Hooker Blandford (2014) Los pueblos garífunas y afrodescendientes
de América compartimos una historia común que incluye nuestros orígenes, cultura
e identidad. Y por tanto enfrentamos problemas políticos, económicos y
culturales con las mismas características centrales basadas en la
discriminación, el racismo institucionalizado, la marginación y exclusión que
invisibiliza nuestras propuestas de desarrollo propio y nuestros esfuerzos por
alcanzar la autodeterminación."
Encuentro de Mujeres Garifunas 5/4/2018 OFRANEH: "Mayo 5 y 6 - Faya -
Vallecito, Colón"
Doctora
Johana Bermúdez será la primera garífuna diputada del Partido Nacional 11/28/2017 Kenny
Castillo: "Johana Bermúdez, es una mujer emprendedora que ha trabajado con
empeño y tenacidad para llegar hacia donde está, por eso no resulta extraño que
el departamento de Francisco Morazán le favorezca con el voto. Ahora espera ser
una excelente diputada para colaborar con el engrandecimiento de Honduras y ser
digna representante del pueblo garífuna."
“Vamos a protestar porque estas tierras son nuestras”: Coordinadora Nacional de
Mujeres Indígenas y Negras de Honduras 5/25/2017 Desinformemonos: "Bajo la
lluvia del martes 23 de mayo, que refresca a Tegucigalpa más de cuatrocientas
mujeres de diferentes pueblos indígenas llegaron a la sede del Stibys para
encontrarse, debatir y seguir construyendo propuestas emancipatorias de sus
pueblos en su condición de mujeres luchadoras que sobreviven a la opresión
neoliberal, racista y patriarcal."
Mujeres
indígenas y negras hondureñas en defensa de su cultura, territorios y bienes
comunes 5/25/2017 ALAI: "Los días 24 y 25 de mayo se lleva a cabo el
Segundo Encuentro de Mujeres Indígenas y Negras "Por la defensa de nuestra
cultura, territorios y bienes comunes". Convocadas por la Coordinadora Nacional
de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras (Conaminh), más de 550 mujeres de 6
pueblos [Garífuna, Lenca, Maya Chortí, Misquito, Pech, Tolupan] se dieron cita
en la capital hondureña para compartir sus pensamientos y estrategias de defensa
de su cultura, sus territorios y los bienes comunes. En particular se denuncia
la persecución, criminalización y judicialización de las mujeres negras e
indígenas que se atreven a luchar contra un modelo económico excluyente y
saqueador. Asimismo contra un sistema profundamente racista y patriarcal "que se
manifiesta en los proyectos extractivistas en contubernio con el sistema
político, judicial y económico del Estado hondureño", se lee en la
convocatoria."
Mujeres indígenas y negras hondureñas en defensa de su cultura, territorios y
bienes comues 5/24/2017 Nicaragua y Mas: "Los días 24 y 25 de mayo se lleva
a cabo el Segundo Encuentro de Mujeres Indígenas y Negras "Por la defensa de
nuestra cultura, territorios y bienes comunes". Convocadas por la Coordinadora
Nacional de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras (Conaminh), más de 550
mujeres de 6 pueblos[1] se dieron cita en la capital hondureña para compartir
sus pensamientos y estrategias de defensa de su cultura, sus territorios y los
bienes comunes."
Desigualdad de género: Mujeres garífunas, viviendo en lo posible 4/18/2017 Kenny
Castillo: "Las condiciones no les son para nada favorables, experimentan triple
discriminación y en muchos casos son víctimas de violencia machista."
Abaimahani
de mujeres Garifunas en Sambo Creek contra represa río Cuyamel 7/14/2016 OFRANEH: "La
defensa de los bienes comunes es esencial para la sobrevivencia del pueblo
Garífuna. La pretención de la Municipalidad de Ceiba de apropiarse de la cuenca
hidrográfica del río Cuyamel, con el pretexto de la destrucción premeditada del
río Danto -fuente primordial de agua para la Ceiba- ha colocado en alerta a la
comunidad de Sambo que ha padecido de aproximadamente de cinco intentos de
apropiación del río desde la década pasada."
Cinco grupos feministas de Latinoamérica que deberías conocer 3/8/2016 teleSUR: "Miriam
Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)
explica lo siguiente: “En la última década, los garífunas han definido dos
aspectos fundamentales de nuestra estructura: el papel de la mujer y la
juventud. Los garífunas viven en una sociedad matrilineal; nosotras desempeñamos
un papel fundamental y las mujeres están al frente de la resistencia. Las
mujeres están tomando las decisiones y son las principales custodias de nuestro
pueblo”."
Repression against women and violence that doesn’t stop 12/1/2015 The
Dawn: "Honduran Daniela Galindo kept intact in her memory the legacy of
struggles of her indigenous Garifuna and Lenca peoples as well as the recent
resistance of feminists. Even though she is young, her life experience has been
so intense that she has already learned about repression and organization for
struggle."
Guatemala: Mujeres “Garífunas”, una de las poblaciones más invisibilizadas 7/27/2011 Ameco
Press: "Las mujeres afrodescendientes en Guatemala viven uno de los peores
estigmas, la invisibilidad, una manifestación del racismo que provoca
discriminación, prejuicios, aislamiento y exclusión por su color de piel,
apariencia física y por pertenecer a un pueblo originario. De acuerdo con la
información de la Organización de Mujeres Tierra Viva, en el marco del Día
Nacional de las Mujeres Garífunas, esta población ha contribuido al progreso
político, económico, social y cultural de la sociedad guatemalteca, pese a que
son las más afectadas por el racismo y la negación de sus derechos."
Garifuna
Collective Returns from Performance at Winter Olympics 2/22/2010 7 News
Belize: "The Garifuna Collective and Umalali Singers flew into Belize today
after a two week North American tour. They crisscrossed the west coast of the
United States with stops in Seattle, Washington, San Diego in California, and
the jetted across to the east coast for shows in Boston and New Hampshire. But
the highlight of the tour was a performance at the Cultural Olympiad as part of
the 2010 Winter Olympic Games in Vancouver, Canada. We met the band at the
airport this morning and got their reaction to the tour – where – strange as it
sounds - for the first time they got to play to audiences who were sitting down.
Desiree Diego told us how the Women’s Collective got them to stand up."
DECLARACIÓN DE SAN JOSE VIII ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN NEGRA CENTROAMERICANA
5, 6 Y 7 DE DICIEMBRE DE 2002 12/7/2002 GarifunaWeb: "Reunidas en San
Isidro de Coronado, San José, Costa Rica las organizaciones Afrocentroamericanas
pertenecientes a la Organización Negra Centroamericana: Asociación Proyecto
Caribe y el Centro de Mujeres Afrocostarricense de Costa Rica, OAGANIC y ADEHPCA
de Nicaragua, ASOMUGAGUA y ONEGUA de Guatemala, National Garífuna Council y UBAD
Educational Foundation de Belice, ODECO y ECOSALUD de Honduras, Coalición
Garífuna USA, Hondureños Contra el SIDA, Mujeres Garifunas en Marcha de Estados
Unidos, Respuesta Afro Panameña y Red de Mujeres Afropanameñas de Panamá, para
reafirmar nuestra determinación y verdadera convicción de ser los actores de
nuestros procesos de desarrollo, haciendo uso de nuestro pleno derecho como
ciudadanos de los distintos países de la región y en la diáspora africana.Por lo
tanto acordamos:"
Asamblea de Mujeres Luchadoras de Honduras, www.facebook.com/MujeresluchadorasHn/, encuentrodemujeres.red
Conaminh - Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras www.facebook.com/conaminhonduras, conaminh.blogspot.com
garifunawebmailgmail.com
Portal Noticias Garinagu OFRANEH ONECA