COMUNICADO ADEPZA del 23 de Octubre del 2019
10/23/2019Zacate Grande: "En vista de la grave
situación decriminalización y hechos de violencia
ocurridos en las comunidades de Zacate Grande hemos decidido salir a las calles
para exponer el actuar de empresarios en contubernio con las instituciones
encargadas de impartir justica, queremos evidenciar que la matriz institucional
del Estado de Honduras ha sido utilizada durante muchos años para crear una
atmósfera permanente de criminalización y judicialización en contra líderes y
lideresas de las comunidades, han provocado el enjuiciamiento sistemático de
nuestros miembros y miembras en las diez comunidades de Zacate Grande,
acusaciones penales por los delitos de usurpación de tierras y amenazas."
¡Alerta! Intimidación, hostigamiento y violacion a la libertad de expresión para
defensores del territorio y el ambiente en la isla de Zacate Grande, Valle. 10/11/2019 ACI
Participa: "A los defensores: 1. Pedro Canales, 2. Rafael Osorio, 3. Santos
Pérez y 4. José Osorio, se les acusa de usurpación de tierras. Desde ACI
Participa, ante la comunidad nacional e internacional, solicitamos a las
autoridades correspondientes aplicar de manera irrestricta lo dispuesto por la
Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo
referente al Art. 1,5.a y 12,2. Porque, defender derechos humanos, ¡Es nuestro
derecho!"
Capturan a defensora de Zacate Grande 9/22/2019 Defensores en linea: "Esta
tarde 22 de septiembre, fue privada de libertad la defensora de la tierra y
playas de Zacate Grande, María Hernández, quién tenía una orden de captura desde
noviembre del 2018, en perjuicio del terrateniente Jorge Luís Cassis Leiva, de
la comunidad de Playa Blanca, al sur del país."
Red de El Paraíso condena detención de María Hernández en Zacate Grande 9/22/2019 Defensores
en linea: "Ante la Comunidad Nacional e Internacional nos pronunciamos por los
grandes abusos de parte del ilegal gobierno hondureño, a través de sus Órganos
represores que los constituyen policías, militares, policías preventivos,
Policía Militar de Orden Público (PMOP), Tropa de Inteligencia y Grupo de
Respuesta Especial en Seguridad (TIGRES), y la Dirección Policial de
Investigación (DPI)."
Continúan las detenciones arbitrarias de defensores de bienes comunes en el sur
de Honduras 5/28/2019 CESPAD: "El 27 de mayo del 2019, elementos de la
Dirección Policial de Investigación (DPI), llegaron hasta el caserío Puerto
Sierra, en la comunidad de Playa Blanca y capturaron al señor Julio Matamoros de
70 años de edad. Los policías no presentaron una orden judicial, violando el
debido proceso que establece la Ley. El móvil de la detención, según los agentes
policiales, es el delito de usurpación de tierras, en perjuicio del
terrateniente Jorge Casis Leiva. El señor Julio Matamoros fue trasladado hasta
las instalaciones de la DPI en Amapala, donde se realizará la audiencia inicial
este día a las 8:00 Am. Julio Matamoros, es miembro de la Asociación por el
Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA)."
Honduras: Más persecución en Playa Blanca 5/12/2019 Alba Sud: "La ofensiva
criminalizadora contra sectores organizados de Zacate Grande, que defienden el
derecho de la población a tener una vida digna y que ven al turismo como una
oportunidad para las comunidades y su gente, no sólo no ha parado, si no que se
ha intensificado. Así lo explicó Abel Pérez, nuevo presidente de la Asociación
por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), en declaraciones a
Alba Sud:"
El Sur de Honduras y el avance del proceso de despojo. Resistencia y lucha
comunitaria ante la profundización del extractivismo 2/7/2019 LTR: "En
estas zonas es brutal el contraste entre la pobreza extrema de caseríos y
comunidades y el lujo, la opulencia de las mansiones de verano de terratenientes
y poderosos. Largos y altos muros rodean las propiedades vigiladas por hombres
armados que hasta niegan el acceso a las playas. Durante las últimas dos
décadas, las familias que viven en estas zonas han venido sufriendo un acelerado
proceso de pérdida de territorios, acompañado por una creciente militarización,
la criminalización del derecho a la tierra y la judicialización de cientos de
personas que sobreviven principalmente de la agricultura y la pesca."
Zacate Grande (Honduras): “Nos desalojan en nombre del desarrollo” 12/29/2018 Conexihon: "Los
pobladores de esta isla enfrentan desde hace años a un intenso proceso de
desposesión por parte de familias poderosas del país. Recientemente, los
intereses turísticos han acentuado la amenaza de desalojo. La isla de Zacate
Grande, situada al sur de Honduras, posee un largo de siete kilómetros y un
ancho de diez y está rodeada por las aguas del Golfo de Fonseca. En la isla hay
11 comunidades y varios caseríos, todos pertenecientes al municipio de Amapala,
ubicado en la majestuosa Isla del Tigre. Cuentan los activistas de la Asociación
para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA) que la mayoría de
las personas que pobló la isla llegó en la década de los 50."
ZACATE GRANDE: UNA COMUNIDAD QUE PERSISTE EN LA DEFENSA POR EL DERECHO A LA
TIERRA1Zacate Grande: una comunidad que persiste en la defensa por el derecho a
la tierra 8/1/2016 CESPAD: "En la península de Zacate Grande se ha
desarrollado una historia de lucha en la defensa de la tierra que aún no
concluye. Comunidades, pertenecientes a la Asociación para el desarrollo de la
Península de Zaca-te Grande –ADEPZA-, tomaron la iniciativa de organizarse para
defender su territorio ante las eminentes amenazas de desalojos por parte de
grupos económicos, familias prominentes y terratenientes de la zona. Es un
conflicto que ha sido evidenciado a nivel nacional y a nivel internacional,
poniendo en la palestra pública la criminalización y la persecución del
movimiento social en la zona sur de Honduras. Además, ha colocado la necesidad
de realizar un proceso de saneamiento de la propiedad de la tierra rural que
solucione la mora de títulos de propiedad en la zona de Zacate Grande y en el
resto del país."
esp.habitants.org/espacio_de_los_habitantes_organizados/desalojos/zacate_grande_-_honduras_-_ricos_y_famosos_amenazan_a_pobladores_de_zacate_grande "Entre los principales acaparadores de tierras en la
península, se identifica a Miguel Facussé Barjum, prominente inversionista
nacional con empresas agroindustriales en diferentes países de Centro América y
El Caribe y a su yerno Fredy Nasser, próspero empresario de las compañías
térmicas y aeropuertos, entre sus negocios más conocidos.Facussé y Nasser no solamente son denunciados por acaparar tierras, sino
también por la destrucción de manglares y otras obras físicas que han afectado
el ecosistema en la zona."